PRESENTACION
El Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad Politécnica Salesiana, es un grupo científico y académico, conformado en su totalidad docentes a tiempo completo, de la Carrera de Ingeniería Ambiental, que a partir de las necesidades de la sociedad, busca encontrar soluciones a problemas relacionados con la degradación ambiental, desastres naturales y energías alternativas. Con base a estos ámbitos, se ha seleccionado docentes – investigadores para su vinculación a partir de sus áreas de experticia e interés, para de esta forma generar productos significativos para la Universidad y para la sociedad Ecuatoriana.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Grupo de Investigación en Ciencias Ambientales (GRICAM)
HISTORIA
GRICAM surge directamente vinculado a la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UPS, en el año 2015.
QUIENES SOMOS
Somos un grupo de investigación orientado a la solución de problemas ambientales con un enfoque de sostenibilidad en beneficio del desarrollo de la sociedad ecuatoriana.
MISION
Ofertar soluciones científicas y tecnológicas que contribuyan a generar proyectos económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente limpios.
VISION
Ser un referente de investigación que genere soluciones efectivas al desarrollo sostenible del Ecuador, establecer redes de investigación a nivel local, nacional e internacional para innovar y transferir conocimientos desde la academia hasta su vinculación con la sociedad.
OBJETIVOS
Generar conocimiento científico útil para solucionar problemas del medio ambiente a través de proyectos interinstitucionales con Universidades, sector público y privado.
INVESTIGADORES:
- Ronnie Xavier Lizano Acevedo (Coordinador del grupo)
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Central del Ecuador, Maestría en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la Universidad Internacional SEK, Master en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible, Universidad Politécnica de Madrid, España.
rlizano@ups.edu.ec
- Ximena del Rocío Borja Vela
Ingeniera Química, Master en Ing. Ambiental, ambos títulos de la Escuela Politécnica Nacional (EPN – Ecuador)
xborja@ups.edu.ec
- Carlos Andrés Ulloa Vaca
Bioquímico Farmacéutico de la Universidad Central del Ecuador, egresado de la Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental de la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE).
- Richard Jachson Vilches Moreno
Licenciado en Ciencias de la Educación, Ingeniero Ambiental y master en Química por la Universidad Nacional de Chimborazo, master en Ingeniería Ambiental por la Universidad Católica de Valparaiso, Chile.
rvilches@ups.edu.ec
- María Sheila Fabiola Serrano Vincenti
Física Pura y egresada de la Maestría de Investigación en Física de la Escuela Politécnica Nacional.
sserranov@ups.edu.ec
- Diego Israel Carrillo Ampudia
Ingeniero en Alimentos de la Universidad Técnica de Ambato, con una Maestría en curso en Ingeniería Industrial y Productividad de la Escuela Politécnica Nacional.
dcarrilloa@ups.edu.ec
- María Cristina Calero Armas
Física de la Escuela Politécnica Nacional. Egresada de la maestría en Eficiencia Energética de la Escuela Politécnica Nacional.
mcaleroa@ups.edu.ec
- Renato Gabriel Sánchez Proaño
Ingeniero Ambiental de la Escuela Politécnica Nacional, Master en Economía Ecológica por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (FLACSO – Ecuador)
rsanchezp@ups.edu.ec
- Lenin Javier Ramírez Cando
Ingeniero en Biotecnología de los Recursos Naturales-Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Master en Ecotoxicología y Toxicología experimental-Universidad de Pavia (UNIPV) Italia, Doctorado en Gestión Sostenible de los Recursos Naturales- Universidad de Florencia (UNIFI) Italia.
lramirez@ups.edu.ec
LINEAS DE INVESTIGACION
- Modelización y Adaptación a Eventos y Desastres Naturales.
- Estudios estratégicos ambientales
- Remediación Ambiental
- Energías renovables
PROYECTOS EN MARCHA:
- Efecto del calentamiento del suelo sobre la capacidad de sorción de metales de las sustancias húmicas y cambios en la repelencia al agua simulando incendios de baja, mediana y alta intensidad.
Carlos Ulloa
- Factor de equilibrio climático entre la huella de carbono del Distrito Metropolitano de Quito y la captura de carbono en sus grande sumideros.
Richard Vilches & Iván Álvarez
- Estudios de la conversión energética de celdas solares que utilizan pigmentos extraídos de plantas que crecen en el Ecuador que presentan buen potencial para estos fines.
Cristina Calero & Diego Carrillo
- Amenazas, vulnerabilidades y adaptación en el acceso al agua. Casos de estudio: Machala, Pichincha – Imbabura.
Sheila Serrano & Ronnie Lizano
- Determinación de eficiencia en el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales con sistemas de lodos activados en reactores aireados de flujo contínuo.
Ximena Borja & Renato Sánchez
- Influencia de la temperatura y concentración de la fuente de carbono en la capacidad biorremediante de Pseudomonas spp., frente cadmio y plomo.
Lenin Ramírez
PRODUCCION CIENTIFICA
- Arcos X., Cardenas, D., Pazmiño, A.; Ulloa C. “Desarrollo de repelencia al agua en suelos afectados por incendios, en una zona del parque metropolitano del Distrito Metropolitano de Quito”. (2014) La Granja: Revista de Ciencias de la Vida. No 19 (Enero-Junio). Pp 34-43. ISSN: 1390-8596.
- Rivera, A. & Ulloa, C. (2015). Alteraciones en la materia orgánica y la repelencia del suelo al agua en una zona afectada por incendios forestales en parte de la microcuenca del saloya. Tesis para la obtención de Ingeniero Ambiental Universidad Politécnica Salesiana (Director)
- Calero, C. “Celdas solares sensibilizadas con pigmentos extraídos de plantas que crecen en el Ecuador”. II Jornadas Nacionales de Estudiantes de Ciencias Ambientales (REDCCA), Junio 2015. Cuenca.
- Cárdenas, D., Ulloa, C. & Zapata (2015). Determinación experimental de los cambios en las propiedades físico químicas en dos diferentes tipos de suelos a distintas temperaturas simulando incendios forestales. Tesis para la obtención de Ingeniero Ambiental. Universidad Politécnica Salesiana. (Director)
- Chamba, C. Lizano, R, Toapanta, V.”Estudio de los sistemas comunitarios de agua potable existentes en la zona Pesillo-Imbabura: Análisis de las fuentes hídricas, medidas de protección e infraestructura utilizada en el tratamiento de agua para consumo humano”. Tesis de grado Universidad Politécnica Salesiana.
- Lizano, R, Cazorla, A., Salvo, M. “Cultura de planificación y territorio: Estudio de caso de La Ciudad del Conocimiento Yachay, Ecuador”. Universidad Politécnica de Madrid.
- Lizano, R. ”Diseño de un programa de prevención para operadores de montacargas expuestos a vibraciones cuerpo entero (VCE) en industrias de la Ciudad de Quito”. Tesis fin de master. Universidad Internacional SEK.
- Lizano, R & Calvache, M. “Estudio de distribución técnica del agua para 251 usuarios del Ramal La Viña, del Sistema de Riego Tumbaco, Pichincha”, Revista Rumipamba. Vol. XXI-No.1 90p, LATINDEX
- Bravo, J, Guzmán, J., Lizano, R., Recalde F., Sánchez, F. “Sistematización del Proyecto de desarrollo sustentable en las comunidades de Ilumán”, Otavalo. Publicación de la Red para el manejo comunitario de recursos naturales (MACRENA).
- Ramírez, L. 2015. Magnetite (Fe3O4 ) nanoparticles: Are they really safe?. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida. Vol. 21(1): 77-83. ISSN: 1390-3799.
- Renato Sánchez. “The Geopolitics of Energy in Latin ,” en “Urban Futures: the Challenge of Sustainability”de Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (ETH – Suiza), 2009. Feb, 2009, (Zürich, Suiza), p.17
- Vilches, R. “Determinación de la huella de carbono en la Universidad Politécnica Salesiana”, Sede Quito, Campus Sur. Año Base 2012. Revista de Ciencias de la vida La granja N°21
- Serrano S., N. Vásquez, P. Jácome and L. Basile. 2014. Critical Phenomena of Rainfall in Ecuador. Sun and Geosphere. 9(1):73-76.
- Serrano, S., D. Zuleta, V. Moscoso, P. Jácome, E. Palacios y M. Villacís. 2012. Análisis estadístico de datos meteorológicos mensuales y diarios para la determinación de variabilidad climática y cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito. La Granja. Vol. 16(2): 23-47. ISSN: 1390-3799.
- Serrano, S. y L. Basile 2012. La precipitación intensa vista desde la criticalidad autoorganizanda y las transiciones de fase continuas: un nuevo enfoque de estudio. La Granja. Vol. 15(1): 5-18. ISSN: 1390-3799.
- Palacios, E. y S.Serrano. 2011. Validación de los Modelos de Cambio Climático hidrostáticos y no hidrostáticos sobre la climatología del Ecuador en las variables de precipitación y temperaturas extremas. La Granja. Vol.13(1):21-30. ISSN: 1390-3799.
- Serrano, S., E. Palacios, P. Núñez, M. Zambrano y C. Terán. 2009. Descripción de las mejores condiciones ambientales para el prototipo PGA: el modelo atmosférico. Boletín PGA. Vol.1(1)
- Palacios, E., S. Serrano y P. Núñez, 2009. Estudio de la climatología ecuatorial con métodos numéricos: pronósticos de tiempo, validaciones y reconstrucción de la atmósfera. La Granja. Vol. 10 (2). Pp.16-26.
- Serrano, S., E. Palacios, P. Núñez, J. Araujo. 2009. El Modelamiento científico en la UPS: una alternativa en investigación, UNIVERSITAS. Año 9. No.12
- Serrano, S., A. Celi, A. Stashans, (2006), Structural and electronic effects of an Nb impurity in PZT crystals, Philosophical Magazine, Vol. 87, No. 24, 21 Pp. 3545–3554
- Stashans, S. Serrano, P. Medina. A quantum-chemical study of oxygen-vacancy defects in PbTiO3 crystals – Physica B, Vol. 381, p. 82 (2006).
- Serrano, A. Celi, A. Stashans. Quantum chemical modelling of Al-doped PZT crystals – International Journal of Nanotechnology, Vol. 3, p. 517 (2006).
- Stashans, S. Serrano, J. Ortiz. Radiation defects on SrTiO3 polar and non-polar surfaces – SPIE Proceedings, 2003, Vol. 5122, p. 264-270.
- Serrano, C. Duque, P. Medina, A. Stashans. Oxygen-vacancy defects in PbTiO3 and BaTiO3 crystals: a quantum chemical study – SPIE Proceedings, 2003, Vol. 5122, p. 287-294.
- Stashans, S. Serrano. (2004) A quantum-chemical study of polar SrTiO3 (110) 497, Surface Science p. 285-293. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039602801016569
- Serrano S., y J. C. EXTREME EVENTS OF RAINFALL AND TEMPERATURE IN QUITO DM: AN ANALYSIS OF WEATHER VARIABILITY AND CLIMATE CHANGE. , III International Conference on ENSO, Bridging the gaps between Global ENSO Science and regional processes, extremes and impacts, Guayaquil, Ecuador; 11/2014
- Serrano S., D. Zuleta y C. Lema. EXTREME EVENTS OF SOLAR RADIATION IN QUITO: A RELATION WITH TEMPERATURE AND CLIMATE CHANGE. , III International Conference on ENSO, Bridging the gaps between Global ENSO Science and regional processes, extremes and impacts, Guayaquil, Ecuador; 11/2014
- Serrano ., P. Jácome, L. Basile. 2013. La lluvia intensa desde la criticalidad auto-organizada y las transiciones de fase continuas . XII Physics Meeting, Quito, Ecuador;
- Serrano, Pablo Jácome, Nicolás Vásquez y Leonardo Basile. Critical phenomena of rainfall in Ecuador, Workshop on the International Space Initiative ISWI. United Nations. Quito (Ecuador). 2012.
- Serrano, Causes of high dipoles PZT, 2nd. International Summer School in Crystall Growing, Berlin (Germany) 2003.
- Serrano, C. Duque, P. Medina, A. Stashans. Oxygen-vacancy defects in PbTiO3 and BaTiO3 crystals: a quantum chemical study, 3rd Int. Conf. Advanced Opt. Mater. Devices, Riga (Latvia), 2002, p. 40.
- Stashans, S. Serrano, J. Ortiz. Radiation defects on SrTiO3 polar and non-polar surfaces, 3rd International Conference in Advanced Optical Materials, Devices, Riga (Latvia), 2002, p. 30.
- Serrano, F. Erazo, A. Stashans. A theoretical study of SrTiO3 (110) and (001) surfaces – 7th Conference on European Ceramical Society, Brugge (Belgium), 2001.
- Erazo, S. Serrano, A. Stashans. A quantum-chemical investigation of oxygen-vacancy defects on SrTiO3 (110) and (001) surfaces – 103th Meeting American Ceramical Society, Indianapolis (USA), 2001.
- Serrano. Criticalidad de la precipitación lluviosa. Seminarios de la Maestría en Física. Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. 2011.
- Serrano, A. Stashans, Estudio general del PZT, I Congreso Internacional de Física, Corporación de Física Fundamental y Aplicada, Quito Ecuador (2003)
- Serrano, A. Celi, A. Stashans, Causa de los altos dipolos en la Frontera Morfotrópica de Fases del Titanato Zirconato de Plomo, V Encuentro de Física, Escuela Politécnica Nacional, Quito (Ecuador) 2003
- Serrano, A. Stashans, Estudio de las propiedades electrónicas del Titanato de Plomo, I Congreso Internacional de Física, Corporación de Física Fundamental y Aplicada, Quito Ecuador (2002)
- Serrano, A. Celi, A. Stashans, Estudio de la Conductividad en el Titanato Zirconato de Plomo, IV Encuentro de Física, Escuela Politécnica Nacional, Quito (Ecuador) 2002
BOOKS
- Serrano, P. Núñez. Guías para Laboratorio de Física de Preuniversitario, UPS, 2007
- Serrano, Guía de Laboratorio de Física para Nivel Prepolitécnico, EPN, 2002
- PNUD, Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos, Programa Nacional en Derechos Humanos para la Educación, Ecuador, 2001